Un tema asociado a este último, pero que sin embargo lo excede, es el de la representación fotográfica de la muerte, que para el caso de los medios del periodo encuentra tres vertientes principales[1]. La primera, y la menos predominante, es la de la muerte asociada directamente a la guerra, como es el caso de una fotografía (Fig. 10) incluida en una plana de la revista Pacífico Magazine donde se reproducen cuatro imágenes (fotográficas), de composición y contextos muy diversos, todas asociadas a la guerra. En ella aparece un soldado fallecido, amarrado aún al poste de ejecución, y el pie de imagen cita: “Soldado francés muerto”, y con el ignominioso rótulo que dice: ‘Fusilado por espía y traidor a la patria’”. Así, algunos militares de alto rango, aristócratas o casos “llamativos”, como el soldado francés, aparecen mediante la inclusión de sus cuerpos sin vida en imágenes fotográficas.
Una segunda variante (ver Fig. 12) es aquella correspondiente a la inclusión de infantes fallecidos. Aunque sobrevive en estas imágenes la tradición de la representación (pictórica y fotográfica) del angelito[2], aquí se privilegian imágenes asociadas a muertes trágicas y violentas: asesinatos, incendios, derrumbes, accidentes. Y la tercera vertiente, y aquella más predominante, es la de la muerte asociada a “sucesos policiacos”, incluida en secciones destinadas específicamente a la narración de eventos diversos como asaltos, asesinatos, persecuciones, peleas al interior de la cárcel, etc. La variedad de este tipo de imágenes es amplia y va desde detalles del rostro hasta cuerpos yacientes en el sitio del suceso o en espacios institucionales (como el hospital o la morgue). Así también, se encuentra en medios de naturaleza variada, como La Lira Popular, Corre-Vuela o Sucesos.
Figura 12: Sucesos. Año 1. Nº 14. (pág. 7). 28 de noviembre 1902
Figura 13: Corre-Vuela. Año 1. Nº 4. Sucesos en la Penitenciaria. 22 de enero 1908
De este tipo de fotografías hay dos derivas interesantes, una más cercana a la corriente de la fotografía identificatoria[3], es decir, donde se busca la nitidez de los rasgos del sujeto y, con esto, su identificación en tanto preso, delincuente o asesino, y está compuesta principalmente por retratos. La segunda deriva ofrece imágenes “de registro”, presentando generalmente cuerpos fallecidos en representaciones en las que muchas veces se pierda la identidad de los sujetos, pero sobresale el evento policiaco en la magnitud de sus consecuencias (ver Fig. 13). Es difícil de discernir el origen de estas fotografías: podrían ser imágenes realizadas en contextos periodísticos, pero es posible también que provengan directamente de archivos policiales o médicos, a partir de los cuales se traspasaron hacia otros ámbitos, ampliando el espectro de temas ofrecido por la cultura impresa durante el periodo.
[1] La relación que establece la fotografía con la muerte, al menos durante su primer siglo de vida es muy variada y las imágenes reproducidas en los medios del periodo lo evidencian. Es interesante, en este sentido, cómo entra incluso, para el caso de la revista Sucesos, la figura del matadero y las faenas realizadas en su interior, tema abordado en el ensayo “Reconfiguraciones de la noción de lo popular en lo masivo: usos y funciones de la fotografía impresa en la revista Corre-Vuela”, de María José Delpiano (en esta misma web).
[2] Ver, por ejemplo, Chaparro, Carlos, “Angelitos al cielo. Muerte, ritual funerario y fotografía en La Mancha (1870–1931)”, I Jornadas sobre investigación en historia de la fotografía, ed. por José Antonio Hernández Latas (Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2017), 275-283; y Sosa Barrón, Luis Arturo, “Angelitos Retratados: La fotografía Post Mortem Infantil De Finales Del Siglo XIX Y Principios Del XXI”, Horizonte Histórico – Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, n.º 11 (enero): 17-36. URL: https://revistas.uaa.mx/index.php/horizontehistorico/article/view/1429
[3] Ver: Freund, Gisèle y Elias, Josep, La fotografía como documento social (Barcelona: Gustavo Gili, 1993); Giordano, Mariana y Méndez, Patricia, “El retrato fotográfico en Latinoamérica: testimonio de una identidad”, Tiempos de América: revista de historia, cultura y territorio 8, 2001: 121-136; Guixà, Ricardo, “Iconografía de la otredad: El valor epistemológico de la fotografía en el retrato científico en el siglo XIX”, Revista Sans Soleil 4, 2012: 53-73; entre otros.